
jornada cultural inolvidable.
¿Buscas un plan cultural y gastronómico en Valencia que combine historia, arte y alta cocina? En este artículo te contamos nuestra experiencia en el Museo L’Iber, una joya patrimonial con más de quince salas temáticas, seguida de una comida inolvidable en el prestigioso restaurante Blanqueries, reconocido por la Guía Michelin. Acompáñanos en esta jornada de descubrimiento, compañerismo y disfrute para todos los sentidos.
Leer más: Redescubriendo la historia y el sabor: Una jornada cultural y gastronómica en el corazón de ValenciaUna experiencia de equipo más allá del trabajo
El primer jueves de junio acudimos puntualmente a una nueva cita de nuestra serie Secot – Ocio y Gastronomía, con el propósito de fortalecer la camaradería entre colegas en un ambiente enriquecedor. Diez participantes disfrutamos de un día que conjugó patrimonio histórico, arte narrativo en miniatura y gastronomía de alto nivel, demostrando que la cultura también se saborea.
Un viaje inmersivo en el Museo L’Iber, mucho más que soldaditos
Nos reunimos a las 11:00 h frente a la sobria fachada neoclásica del Palacio de Malferit, actual sede del Museo L’Iber. Guiados por nuestro apreciado colega José Niclos, accedimos al esplendoroso patio gótico, ascendimos por una majestuosa escalera y nos adentramos en un recorrido inesperadamente fascinante por la historia universal… en miniatura, como si estuviéramos atravesando un túnel del tiempo.
La primera sorpresa: un torneo en Oxford
Nada más comenzar, nos esperaba una maqueta espectacular: el duelo entre el señor de Nogueras y el caballero Tirant lo Blanch, recreado con detalle escénico y fidelidad histórica. Una escena que conecta la leyenda literaria valenciana con el mundo anglosajón medieval.
La historia de España a través de sus batallas
Recorrimos salas que nos dejaron sin aliento. En una de ellas, un enorme panel ilustraba la Batalla de Almansa con las fuerzas borbónicas enfrentando a las austracistas, en la Guerra de Sucesión Española, un conflicto interno que surgió tras la muerte sin descendencia de Carlos II de España en 1700. Le siguieron representaciones de la conquista de América, de la monarquía Habsburgo, las guerras carlistas, entre otros eventos de nuestra rica historia española y europea.
Escenarios temáticos y guiños a la cultura pop
El museo también da cabida a otras formas de narración para los fans de Astérix y Obélix, y también para los de Star Wars, las cuales están perfectamente integradas dentro de la colección. Las guerras coloniales y los dos conflictos mundiales del siglo XX cerraron un recorrido tan exhaustivo como visualmente impactante.
Un salón para otras formas de arte
Uno de los espacios más especiales fue el salón de conferencias. Igualmente nos impactó las vistas del patio interior del palacio, donde entre otros actos culturales se ofrece música y se hacen presentaciones de libros. En definitiva es un lugar que nos recordó el valor del arte como herramienta para compartir emociones.
Recomendaciones destacadas del recorrido
Para quienes deseen visitar el museo próximamente, recomendamos especialmente:
- Sala de la Batalla de Almansa
- Sala de Victoria Eugenia
- Torneo de Tirant lo Blanch
- Sala del Corpus Christi
- Ruta de la Seda
- Sala de la Edad Media
- Sala Napoleónica
- Salas de Antigüedad y Prehistoria
Blanqueries: gastronomía con distinción y alma mediterránea

Tras un pequeño descanso en la Plaza del Carmen, nos dirigimos al cercano Restaurante Blanqueries, distinguido por la Guía Michelin y ubicado en un entorno privilegiado junto al río Turia. Allí dimos el broche de oro a la jornada con un menú cuidado al detalle.
Un menú que celebra los sentidos
La cocina de Blanqueries combina técnicas contemporáneas con el alma de la tradición mediterránea. Algunos de los platos que degustamos incluyeron:
- Cono de salmón, Focaccia con berenjena a la llama, Figatell, apio y cebolla confitada: para abrir boca
- Lomo de bacalao confitado con salsa alipebre y tirabeques: un manjar fresco y equilibrado.
- Carrillera ibérica con salsa chipotle, tamarindo y piparras: exquisito en sabor y textura.
- Arroz meloso de setas y foie: una sinfonía de sabor y textura.
- Chocolate, vainilla y cacahuetes y Crumble de almendra, crema de banoffee y espuma de mascarpone: el final perfecto, suave y goloso.
Vinos de proximidad y atención impecable
La carta de vinos fue otra grata sorpresa. El maridaje, cuidadosamente sugerido por nuestro experto colega Pedro Cervera, incluyó referencias de la D.O. Valencia y D.O. Alicante. El personal, siempre atento y profesional, contribuyó al ambiente relajado y amable que nos acompañó durante toda la comida.
Reflexión final: lo que une la cultura y la mesa
Esta experiencia nos recordó el valor de encontrarnos no solo como profesionales, sino como personas con curiosidad y gusto por lo bello. La historia, cuando se cuenta bien, nos habla de nosotros mismos. Y una buena mesa, compartida con respeto y humor, fortalece cualquier equipo
¿Colega Sénior, ¿te animas a la próxima?
Hubo interesantes propuestas entre los colegas asistentes para visitar a nuestros colegas de Sagunto e incluso de Alicante… te esperamos
Valencia, 06 de junio de 2025

Sénior de Secot Valencia
Síguenos en:
- LinkedIn para mantenerte informado sobre nuestras actividades y colaboraciones.
- Canal de WhatsApp de SECOT, donde puedes mantenerte al día con información útil sobre cursos, eventos y toda nuestra actualidad 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaZQkT37YScwZE0t5m18.
Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:
- Asesoramiento técnico para startups.
- Planes de formación para emprendedores.
- Desarrollo de modelos de negocio escalables.
Tenemos 2 formas de participar:
- ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
- Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.
¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora