
aportando valor después de tu vida laboral activa, el voluntariado profesional puede ser la respuesta.
Acompañar a emprendedores en sus primeros pasos es una forma de mentoría con impacto real. En este artículo descubrirás cuándo empezar, qué beneficios tiene, cómo contribuye a la sociedad y en qué se diferencia en España respecto a otros países. Una guía para quienes quieren marcar la diferencia con su conocimiento.
Leer más: Voluntariado profesional: transforma tu experiencia en apoyo real para emprendedores¿Cuándo es el momento ideal para convertirse en voluntario en una ONG de apoyo al emprendimiento?
El mejor momento es cuando sientes que tu experiencia profesional cobra un nuevo sentido al compartirla. En organizaciones como SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), el voluntariado no es solo una actividad solidaria, sino una poderosa herramienta de transformación económica y social.
¿Qué hace diferente este tipo de voluntariado?
A diferencia de otras formas de ayuda, aquí no se trata solo de dar una mano puntual, sino de acompañar a emprendedores en todo el proceso: desde validar una idea hasta elaborar el informe de viabilidad, clave para conseguir financiación, atraer socios o presentarse a convocatorias públicas.
Cada mentor o mentora aporta su experiencia, visión empresarial y capacidad de análisis. Gracias a sesiones personalizadas y trabajo en equipo, el voluntariado se convierte en una auténtica escuela de emprendimiento para quienes quieren crear su propio empleo o hacer crecer una idea de negocio.
¿Qué beneficios aporta al voluntario?
TANGIBLES:
- Mantenerse activo utilizando competencias en áreas como dirección, finanzas, marketing u operaciones.
- Acceso a una red de profesionales y formación continua.
- Participación en foros, ferias y proyectos públicos de emprendimiento.
- Reconocimiento institucional a través de convenios con administraciones, universidades y centros de empleo.
INTANGIBLES:
- Satisfacción de ver crecer a otra persona gracias a tu ayuda.
- Sentido de utilidad tras la jubilación o en etapas de menor actividad laboral (desempleo por ej.)
- Refuerzo de la autoestima y del propósito vital.
- Integración en una comunidad donde valores como la cooperación y la ética emprendedora son la norma.
¿Y para la sociedad?
El impacto es enorme:
- Más proyectos viables y generación de empleo local.
- Menos fracasos por falta de orientación.
- Menor mortalidad en las pymes al detectar debilidades y amenazas pudiendo implementar oportunamente un plan estratégico. Esto impacta en un tejido productivo más innovador y resistente.
- Mejora del capital humano y de la cultura empresarial, especialmente en sectores emergentes, vulnerables entre otros.
¿Quiénes se suman a este tipo de voluntariado?
En España, la mayoría son profesionales sénior (mayores de 55 años) con experiencia en el mundo empresarial, académico o técnico. Sin embargo, cada vez más personas de mediana edad y que no están jubiladas, compaginan su actividad profesional con unas horas de mentoría a la semana.
Los voluntarios suelen tener experiencia práctica y visión estratégica en áreas clave como dirección, finanzas, marketing, ventas, legal, operaciones, recursos humanos, innovación o tecnología. Además, destacan por su capacidad de escucha, empatía, habilidades pedagógicas, visión práctica, paciencia y voluntad de servicio.
Aquí lo importante no son los títulos recientes, sino la trayectoria, la capacidad de transmitir conocimientos y el compromiso social.
¿Cómo se compara con otros países?
Un análisis comparativo de voluntariado profesional en países de la UE y del G7 indica lo siguiente:
| País | Edad media de voluntarios | Motivaciones principales | Ejemplos de ONG similares |
|---|---|---|---|
| España | 60 años | Legado, utilidad social, red post-jubilación | SECOT, Fundación Tomillo, Youth Business Spain |
| Alemania | 58 años | Responsabilidad cívica, networking postlaboral | Senior Experten Service (SES) |
| Francia | 56 años | Formación continua, ayuda estructural a emprendedores | EGEE (Entente des Générations pour l’Emploi et l’Entreprise) |
| EE. UU. | 62 años | Reputación profesional, voluntariado como hobby | SCORE (Service Corps of Retired Executives) |
| Canadá | 59 años | Participación ciudadana, economía solidaria | Futurpreneur Canada (con mentores voluntarios) |
| Japón | 64 años | Honrar la experiencia, visión comunitaria | Silver Volunteers Foundation |
Aunque las motivaciones pueden variar —desde dejar un legado hasta mantenerse activo mentalmente—, todas comparten el deseo de “devolver” lo aprendido a las nuevas generaciones.
¿Cuándo y cómo unirse?
El mejor momento es ahora. SECOT y otras organizaciones similares están siempre abiertas a nuevos voluntarios. Tras una entrevista inicial, recibirás formación, acompañamiento y un sistema flexible para compatibilizar la mentoría con tus otras responsabilidades.
Reflexión final
Si alguna vez sentiste que tu experiencia podía ir más allá de tu carrera profesional, este es tu momento. Ser mentor voluntario es apostar por un futuro donde compartir conocimiento es la base del progreso colectivo. Tu saber puede ser el punto de partida del próximo gran emprendimiento. Da el paso, súmate como voluntario y transforma vidas… empezando por la tuya.
«Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros. Lo que hacemos por los demás y por el mundo permanece y es inmortal.»
— Albert Pike, jurista y filántropo estadounidense.
Llamado a la acción
Si alguna vez pensaste que tu experiencia podía servir para algo más que tu propio recorrido profesional, este es el momento de actuar. Cada hora que dedicas como voluntario en una ONG como SECOT es una inversión en el futuro de una persona, de una empresa, de un país más emprendedor y justo. Tu conocimiento es una herramienta poderosa para transformar ideas en proyectos viables.
Súmate a quienes ya marcan la diferencia con generosidad, compromiso y visión. Hazte mentor. Comparte tu experiencia. Inspira el cambio.
«La mejor forma de encontrarte a ti mismo es perderte en el servicio a los demás.»
— Mahatma Gandhi
Valencia, 6 de junio de 2025

Sénior de
Secot Valencia
Síguenos en:
- LinkedIn para mantenerte informado sobre nuestras actividades y colaboraciones.
- Canal de WhatsApp de SECOT, donde puedes mantenerte al día con información útil sobre cursos, eventos y toda nuestra actualidad 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaZQkT37YScwZE0t5m18.
Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:
- Asesoramiento técnico para startups.
- Planes de formación para emprendedores.
- Desarrollo de modelos de negocio escalables.
Tenemos 2 formas de participar:
- ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
- Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.
¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora