
defender los derechos y la dignidad de las personas mayores en la Comunidad Valenciana.
Estamos viviendo un momento clave: las personas mayores ya representan más del 20 % de la población europea, y este grupo sigue creciendo. Sin embargo, a pesar de todo lo que aportan en experiencia y sabiduría, muchas veces se encuentran con barreras en su día a día. Desde la dificultad para pedir una cita médica online, hasta el rechazo al buscar empleo o vivienda, o la brecha digital que los aísla. Reconocer estos desafíos es el primer paso para construir una sociedad más inclusiva y justa para todos.
Leer más: El Compromiso Sénior con la Calidad de VidaEn este artículo, te presentamos una reflexión clara y accesible sobre cómo el edadismo afecta a las personas mayores en su vida diaria, con ejemplos reales, datos comparativos de la Unión Europea, una tabla visual explicativa y propuestas concretas para promover el envejecimiento activo y el respeto intergeneracional.
La voz de la experiencia: una reunión con mucho sentido
El pasado 11 de junio de 2025, la Comisión de Calidad del Consell Valencià de Persones Majors (CVPM) celebró una reunión muy especial. Allí, personas mayores activas y comprometidas compartieron sus inquietudes y debatieron sobre temas que realmente importan: el edadismo, la Estrategia de Envejecimiento Activo y el Plan Convivint de la Generalitat Valenciana. En un contexto donde la población mayor de 65 años es cada vez más relevante, es fundamental repensar políticas y actitudes para asegurar un futuro digno y humano para todas las edades.
¿Qué es el edadismo y por qué nos debe preocupar?
El edadismo, un término acuñado en 1969 por el gerontólogo estadounidense Robert Butler, describe la discriminación por edad que sufren muchas personas mayores. Esta discriminación puede limitar sus oportunidades y minar su autoestima. Los estudios demuestran que el edadismo no solo afecta al ánimo, sino también a la salud física y mental, provocando ansiedad, depresión e incluso reduciendo la esperanza de vida.
Europa envejece: ¿cómo nos afecta?
Algunos datos para reflexionar:
- En 2024, el 21,6 % de la población europea tenía más de 65 años.
- En España, la cifra era del 20,4 % y se espera que alcance el 22,8 % en 2030.
- Para 2100, se prevé que casi un tercio de la población europea será mayor de 65 años.
Comparativa entre países de la UE
| País | % población >65 años (2024) | Proyección a 2030 |
|---|---|---|
| Italia | 24 % | — |
| Portugal | 24 % | — |
| Finlandia | 23 % | — |
| Grecia | 23 % | — |
| España | 20,4 % | 22,8 % (INE) |
| UE (Media) | 21,6 % | 23,3 % |
- 1. España: En diciembre de 2024, el 20,4 % de la población tenía más de 65 años Según proyecciones del INE, alcanzará un 22,8 % en 2030
- 2. Unión Europea: En 2024, el 21,6 % de la población tenían más de 65 años. Las proyecciones apuntan a un crecimiento al 23,3 % en los próximos cinco años, siguiendo tendencias de envejecimiento poblacional.
El edadismo en la vida cotidiana
El edadismo no es solo una palabra. Se vive cada día en situaciones como estas:
- Barreras digitales: Muchos trámites esenciales exigen conocimientos tecnológicos que no todos tienen.
- Acceso al empleo: Personas con gran experiencia y ganas de seguir aportando son descartadas solo por su edad.
- Alquiler de vivienda: Es habitual ver anuncios que excluyen a mayores de 40 años, dificultando el acceso a una vivienda digna.
- Gestiones bancarias y comerciales: La digitalización obliga a depender de otros o a exponerse a fraudes, una situación especialmente preocupante en España.
Estas situaciones, que a veces se ven como normales, refuerzan estereotipos injustos y perpetúan una exclusión silenciosa.
Hacia una estrategia de envejecimiento activo
El envejecimiento activo es mucho más que un ideal: es una necesidad demográfica y social. La esperanza de vida sigue aumentando, y es fundamental que las políticas acompañen a las personas mayores, ofreciéndoles oportunidades para participar, aprender, cuidarse y disfrutar de bienestar físico y emocional. Desde la Comisión, apoyamos iniciativas como el Plan Convivint y apostamos por escuchar a las personas mayores, porque ellas deben ser protagonistas de sus propias vidas.
Además, es fundamental que los servicios públicos se diseñen teniendo en cuenta la perspectiva senior, evitando barreras tecnológicas y creando entornos accesibles, humanos y respetuosos.
Reflexión final: responsabilidad colectiva
Como sociedad, tenemos la responsabilidad de revertir estas prácticas y reconocer el valor de las personas mayores. El respeto no es solo una cuestión ética: es una inversión en cohesión, sabiduría y humanidad.
«No envejecemos al crecer, sino al dejar de interesarnos por lo que nos rodea.» – Michel de Montaigne
Escuchemos, valoremos y actuemos para que nadie quede atrás por su edad.
Un llamado a la acción
Te invitamos a sumarte y ser parte del cambio:
- Instituciones: Diseñad servicios accesibles y eliminad barreras digitales.
- Ciudadanía: No aceptemos anuncios ni actitudes discriminatorias.
- Empresas y propietarios: Revisad vuestras políticas de empleo y alquiler para no poner límites de edad.
Solo así avanzaremos hacia una comunidad más justa, inclusiva y enriquecida por todas las generaciones. Denunciemos el edadismo, impulsemos el envejecimiento activo y apoyemos el trabajo de comisiones como la del CVPM.
Porque…..una sociedad que respeta a sus mayores, se respeta a sí misma.
Valencia, 12 de junio de 2025

Sénior de Secot Valencia
Síguenos en:
- LinkedIn para mantenerte informado sobre nuestras actividades y colaboraciones.
- Canal de WhatsApp de SECOT, donde puedes mantenerte al día con información útil sobre cursos, eventos y toda nuestra actualidad 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaZQkT37YScwZE0t5m18.
Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:
- Asesoramiento técnico para startups.
- Planes de formación para emprendedores.
- Desarrollo de modelos de negocio escalables.
Tenemos 2 formas de participar:
- ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
- Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.
¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora