Secot de Valencia

 Cómo actuar con seguridad frente a inundaciones, incendios, terremotos o temporales. Imagen generada con DALL·E de OpenAI
Cómo actuar con seguridad frente a inundaciones, incendios, terremotos o temporales. Imagen generada con DALL·E de OpenAI

Selecciona idioma:


Versión en castellano

Aquí comienza la versión completa del artículo en castellano…

Las catástrofes naturales son fenómenos inevitables que, en cuestión de segundos, pueden alterar por completo la vida de comunidades enteras como terremotos, inundaciones, incendios forestales, olas de calor o temporales marinos entre otros ejemplos de riesgos presentes en nuestra geografía. Aunque no podemos evitarlos, sí podemos reducir su impacto si contamos con la información y la preparación adecuadas.

Leer más: Guía práctica CVPM para actuar ante catástrofes naturales

Secot como miembro del CVPM ha considerado necesario divulgar la Guía Informativa para la Ciudadanía ante Catástrofes Naturales preparada por el Consejo Valenciano de Personas Mayores (CVPM) e  impulsado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y que ofrece una guía práctica, clara y basada en fuentes oficiales, para que la ciudadanía sepa cómo prevenir, responder y recuperarse ante emergencias naturales. En este artículo hemos resumido de esa guía consejos para preparar tu hogar, actuar con calma durante un evento adverso y colaborar en la recuperación posterior, con el fin de proteger no solo tu vida, sino también la de tu familia y tu comunidad.

Una catástrofe natural se produce cuando un fenómeno natural —como una inundación, un terremoto o un incendio— genera consecuencias graves en términos humanos, materiales o medioambientales.

La clave está en entender que un riesgo natural no siempre deriva en desastre: depende de la preparación, la prevención y la capacidad de respuesta de las personas y de las instituciones.

Infórmate de forma constante

  • Consulta predicciones meteorológicas en fuentes fiables como AEMET, Protección Civil o el teléfono 112.
  • Guarda números de emergencia y contactos de familiares en un lugar accesible.
  • Conoce los planes de evacuación de tu municipio y los puntos seguros más cercanos.

Prepárate y forma a tu entorno

  • Participa en talleres o simulacros organizados por tu comunidad.
  • Explica a niños, personas mayores o vulnerables cómo actuar en caso de emergencia.
  • Revisa tus pólizas de seguro para confirmar coberturas actualizadas frente a riesgos naturales.

Tu hogar como refugio seguro

Ten preparado un kit de emergencia con: agua, linterna, radio con diferentes fuentes de recarga, medicación, alimentos no perecederos, documentación, mapa físico, dinero en efectivo y botiquín.

Además, asegura ventanas, puertas y tejados, limpia canalizaciones y establece un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.

Sigue siempre fuentes oficiales

La saturación de rumores puede poner vidas en peligro. A la hora de recibir información, confía únicamente en organismos oficiales y evita difundir cadenas no verificadas, especialmente las provenientes de las RR. SS. y mensajería.

Refúgiate en lugares seguros

Elige zonas con salidas de evacuación, acceso a recursos básicos y estructuras resistentes. Avisa a tus familiares de tu ubicación y mantén la calma hasta que lleguen las indicaciones de los profesionales.

Adáptate al tipo de riesgo

  • Inundaciones: evita túneles, sótanos y zonas bajas; aléjate de ríos o barrancos.
  • Incendios forestales: huye en dirección contraria al humo, cúbrete nariz y boca y nunca te refugies en zonas arboladas.
  • Fenómenos adversos (olas de calor/frío, temporales, tormentas eléctricas): permanece en casa, hidrátate y limita tu exposición.
  • Terremotos: aplica la regla “Agáchate, Cúbrete y Sujétate”, y nunca uses el ascensor.
  • Maremotos o tsunamis: evacúa hacia zonas elevadas sin esperar confirmaciones si detectas señales como la retirada brusca del mar.
  • Erupciones volcánicas: evita áreas bajas, usa protección para ojos y vías respiratorias, y evacúa solo siguiendo las órdenes oficiales.

Superado el riesgo inmediato, la prioridad es reconstruir con seguridad y recuperar la vida cotidiana.

  • No entres en edificios dañados sin autorización técnica.
  • Evita usar agua o electricidad hasta que se confirme su seguridad.
  • Informa a las autoridades de daños relevantes.
  • Participa en tareas de apoyo solo si no comprometes tu salud.
  • Cuida tu salud mental y la de tu entorno: hablar, compartir y buscar ayuda psicológica es esencial para sanar tras una emergencia.

Prepararse para lo inesperado es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Cada paso que damos en la prevención y cada gesto de solidaridad en la recuperación contribuyen a una comunidad más resiliente.

Como dijo Nelson Mandela:

“La valentía no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él.”

Informarse, actuar con serenidad y apoyarse mutuamente son la clave para superar cualquier catástrofe natural.

Valencia, 17 de septiembre de 2025

Secot Valencia
Emilia Pascual
Sénior de Secot Valencia

Versió en valencià

Ací comença la versió completa de l’article en valencià…

Les catàstrofes naturals són fenòmens inevitables que, en qüestió de segons, poden alterar per complet la vida de comunitats senceres: terratrémols, inundacions, incendis forestals, onades de calor o temporals marins són només alguns exemples de riscos presents en la nostra geografia. Encara que no podem evitar-los, sí que podem reduir-ne l’impacte si comptem amb la informació i la preparació adequades.

Leer más: Guía práctica CVPM para actuar ante catástrofes naturales

Secot, com membre del CVPM, ha considerat necessari divulgar la Guia Informativa per a la Ciutadania davant Catàstrofes Naturals, elaborada pel Consell Valencià de Persones Majors (CVPM) i impulsada per la Vicepresidència Segona i Conselleria per a la Recuperació Econòmica i Social de la Comunitat Valenciana. Aquesta guia ofereix instruccions pràctiques, clares i basades en fonts oficials perquè la ciutadania sàpiga com prevenir, respondre i recuperar-se davant emergències naturals. En aquest article hem resumit alguns consells per a preparar la teua llar, actuar amb calma durant un episodi advers i col·laborar en la recuperació posterior, amb l’objectiu de protegir no sols la teua vida, sinó també la de la teua família i la de la teua comunitat.

Una catàstrofe natural es produeix quan un fenomen natural —com una inundació, un terratrémol o un incendi— genera conseqüències greus en termes humans, materials o mediambientals.

La clau està a entendre que un risc natural no sempre deriva en desastre: depén de la preparació, la prevenció i la capacitat de resposta de les persones i de les institucions.

Informa’t de manera constant

  • Consulta prediccions meteorològiques en fonts fiables com AEMET, Protecció Civil o el telèfon 112.
  • Guarda números d’emergència i contactes de familiars en un lloc accessible.
  • Coneix els plans d’evacuació del teu municipi i els punts segurs més pròxims.

Prepara’t i forma el teu entorn

  • Participa en tallers o simulacres organitzats per la teua comunitat.
  • Explica a xiquets, persones majors o vulnerables com actuar en cas d’emergència.
  • Revisa les teues pòlisses d’assegurança per a confirmar cobertures actualitzades davant riscos naturals.

La teua llar com a refugi segur

Tingues preparat un kit d’emergència amb: aigua, llanterna, ràdio amb diferents fonts de recàrrega, medicació, aliments no peribles, documentació, mapa físic, diners en efectiu i farmaciola.

A més, assegura finestres, portes i teulades, neteja canalitzacions i establix un punt de trobada familiar en cas d’evacuació.

Segueix sempre fonts oficials

La saturació de rumors pot posar vides en perill. A l’hora de rebre informació, confia únicament en organismes oficials i evita difondre cadenes no verificades, especialment les provinents de xarxes socials i missatgeria.

Refugia’t en llocs segurs

Tria zones amb eixides d’evacuació, accés a recursos bàsics i estructures resistents. Avisa als teus familiars de la teua ubicació i mantindre la calma fins que arriben les indicacions dels professionals.

Adapta’t al tipus de risc

  • Inundacions: evita túnels, soterranis i zones baixes; allunya’t de rius o barrancs.
  • Incendis forestals: fuig en direcció contrària al fum, tapa’t el nas i la boca i mai et refugies en zones arbolades.
  • Fenòmens adversos (onades de calor/fred, temporals, tempestes elèctriques): romandre a casa, hidrata’t i limita l’exposició.
  • Terratrémols: aplica la regla “Acatxa’t, Cobrix-te i Subjecta’t, i mai uses l’ascensor.
  • Maremots o tsunamis: evacua cap a zones elevades sense esperar confirmacions si detectes senyals com la retirada brusca de la mar.
  • Erupcions volcàniques: evita àrees baixes, usa protecció per als ulls i les vies respiratòries, i evacua només seguint les ordres oficials.

Una vegada superat el risc immediat, la prioritat és reconstruir amb seguretat i recuperar la vida quotidiana.

  • No entres en edificis danyats sense autorització tècnica.
  • Evita usar aigua o electricitat fins que se’n confirme la seguretat.
  • Informa les autoritats de danys rellevants.
  • Participa en tasques de suport només si no compromets la teua salut.
  • Cuida la teua salut mental i la del teu entorn: parlar, compartir i buscar ajuda psicològica és essencial per a sanar després d’una emergència.

Preparar-se per a l’inimaginable és un acte de responsabilitat individual i col·lectiva. Cada pas que fem en la prevenció i cada gest de solidaritat en la recuperació contribuïxen a una comunitat més resilient.

Com va dir Nelson Mandela:

“La valentia no és l’absència de por, sinó el triomf sobre ell.”

Informar-se, actuar amb serenitat i donar-se suport mútuament són les claus per a superar qualsevol catàstrofe natural.

València, 17 de setembre de 2025

Secot Valencia
Emilia Pascual
Sénior de Secot València

Síguenos en:


 Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?

Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:

  • Asesoramiento técnico para startups.
  • Planes de formación para emprendedores.
  • Desarrollo de modelos de negocio escalables.

Tenemos 2 formas de participar:

  1. ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
  2. Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.

¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora