Secot de Valencia

La chef Amparo Nacher en Xaruga, el restaurante que refleja su visión de la cocina mediterránea desde el corazón del Cabanyal.
La chef Amparo Nacher en Xaruga, el restaurante que refleja su visión de la cocina mediterránea desde el corazón del Cabanyal.

Emprender en el mundo de la hostelería no es solo abrir un local: es apostar por un estilo de vida marcado por la pasión, la exigencia y la búsqueda constante de la excelencia. Detrás de cada plato hay una historia de esfuerzo, decisiones valientes y sueños que se cocinan a fuego lento.

Leer más: Emprender en la hostelería: pasión, constancia y sabor mediterráneo

En este artículo conocerás la historia inspiradora de Amparo Nacher, una chef valenciana que, tras formarse en prestigiosos restaurantes de Francia y Reino Unido, decidió regresar a su tierra natal para crear Xaruga, un proyecto gastronómico que combina la frescura del mar del Cabanyal con la innovación culinaria. A través de su entrevista, hecha por nuestro sénior Francisco Fuster, descubrirás los desafíos del emprendimiento en hostelería, los consejos que ofrece a quienes desean seguir su camino y la importancia de creer en uno mismo.

Tras un intento fallido de estudiar Ciencias Empresariales, Amparo se encontró en un punto muerto. Sin embargo, un curso de cocina profesional cambió el rumbo de su vida. “Me enamoré perdidamente de la cocina profesional”, recuerda.

Su primera experiencia fue en Cheste, Valencia, junto al reconocido chef Óscar Torrijos.

Ese primer contacto con la alta cocina despertó en ella un deseo de perfeccionamiento que la llevó a París, donde trabajó en restaurantes gastronómicos con estrellas Michelin. Más tarde, continuó su trayectoria en Londres, antes de regresar a España para asumir roles de jefa de cocina en Granada y Barcelona.

Cuando la pandemia la hizo volver a Valencia, tenía ya una certeza: era el momento de emprender su propio proyecto.

En Xaruga, Amparo Nacher lidera un equipo que cocina con alma, uniendo técnica, pasión y producto local.
En Xaruga, Amparo Nacher lidera un equipo que cocina con alma, uniendo técnica, pasión y producto local.

El restaurante Xaruga surgió de una convicción: “Creía en mí y en mi forma de cocinar”, afirma Amparo. El nombre, que evoca la frescura de los productos del mar, rinde homenaje al Cabanyal, el barrio pesquero por excelencia de Valencia.

Su objetivo era elevar la calidad gastronómica local, fusionando tradición y vanguardia a través de una cocina mediterránea auténtica y consciente del origen de cada producto. Xaruga se ha consolidado como un espacio donde la experiencia culinaria es también una declaración de identidad y compromiso con el territorio.

    Como todo proyecto emprendedor, Xaruga enfrentó obstáculos. “Tenía todo bien organizado y estructurado, pero el presupuesto inicial se dobló por imprevistos”, reconoce. Esta experiencia resume uno de los grandes retos del emprendimiento en hostelería: la correcta planificación financiera y la flexibilidad ante los imprevistos.

    El camino de Amparo también refleja la importancia de rodearse de un buen equipo humano. “El factor humano es imprescindible”, subraya. Detrás de cada plato hay un equipo cohesionado que comparte la misma visión y pasión por el servicio.

    Desde su experiencia, Amparo ofrece una reflexión para quienes estén pensando en iniciar su propio negocio, sea cual sea el sector:

    “Que estén convencidos de su idea, y que tengan en cuenta que hay un sacrificio y esfuerzo muy grande en todo inicio de proyecto. Pero que disfruten de lo que significa tener tu obra, tu propia empresa.”

    El mensaje es claro: la pasión y la constancia son ingredientes imprescindibles para sostener un proyecto en el tiempo.

      Con humildad y determinación, la chef afirma: “Lo más difícil no es llegar, sino mantenerse. El éxito es la constancia diaria”. En Xaruga, Amparo sigue explorando nuevas formas de expresión gastronómica sin perder su esencia mediterránea.

      Su historia refleja la importancia de creer en uno mismo, adaptarse al cambio y mantener la calidad como bandera. En un sector tan competitivo como la hostelería, esa combinación es la clave para trascender.

      El caso de Amparo Nacher demuestra que emprender en la hostelería es una combinación de pasión, disciplina y resiliencia. Cada plato, cada decisión y cada reto forman parte de un proceso creativo y humano que trasciende la cocina y refleja la esencia del verdadero emprendimiento.

      Si tú también tienes una idea, un sueño o una inquietud emprendedora, acércate a SECOT Valencia. Encontrarás un equipo de voluntarios sénior dispuesto a escucharte, orientarte y acompañarte para que construyas tu propio camino empresarial con criterio, estrategia y apoyo humano.

      “El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.”

      Steve Jobs

      Valencia, 19 de octubre de 2025

      Autor del artículo

      Francisco Fuster, Sénior de SECOT Valencia
      Sénior de SECOT Valencia

      Síguenos en:


       Colabora con SECOT Valencia
      ¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?

      Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:

      • Asesoramiento técnico para startups.
      • Planes de formación para emprendedores.
      • Desarrollo de modelos de negocio escalables.

      Tenemos 2 formas de participar:

      1. ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
      2. Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.

      ¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora