Soy de pueblo, pequeño, poco más de 1.000 habitantes, hace unos años, intente crear un movimiento, tratando de crear unas expectativas de futuro, pues hablando con los oriundos del pueblo, las personas mayores ya no tenían inquietudes y no veían futuro para la población. Motivo por el cual inicie una serie de conversaciones con personas más jóvenes, pero, ya en edad de preocuparse por su futuro. El problema es que la sensación que obtuve de las diversas conversaciones fue que, realmente, había una idea generalizada de “pueblo RIP” e intenté averiguar qué pasaba y que podía hacer.
Veía como se iban abandonando los campos, de naranjos, de olivos, de cualquier tipo de productos del campo, es decir estaba asistiendo a la muerte de la ruralidad.
Hay que encontrar puntos de referencia y, creo que es importante identificar algunos conceptos, así si miramos el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, dice:
Despoblación: Acción y efecto de despoblar o despoblarse, Despoblar, Del lat. depopulāri “saquear, devastar”.
Creo que el origen de la palabra identifica algunas poblaciones, si te das una vuelta por ellas y sus alrededores están empezando a parecer campos devastados y que, aparentemente, serán imposibles de recuperar, como posteriormente se comenta por parte de otros escritores más preparados, pero con los que coincidimos en este tema.
Se pueden utilizar diferentes referencias para establecer el inicio del problema, ya de antiguo, que nos ocupa, así vemos que, según Jaime Izquierdo, citando a Lewis Munford, dice en “El arte General de Granjerías” un aldeano reconvertido a fraile, natural de La Riera, en el concejo asturiano de Colunga, que en 1711 —hace más de 300 años— definió lo que ahora llamamos «desarrollo sostenible». Decía fray Toribio de Santo Tomás y Pumarada desde la Sierra del Sueve: “la conservación de una cosa es su continua producción, y se reputa el conservar por lo mismo que producir, y lo mismo es estar conservando una cosa que estarla siempre produciendo”.
Conclusión: leyendo a fray Toribio llega uno al convencimiento de que las reflexiones teóricas actuales sobre la sostenibilidad, la economía circular, la biotecnología, la formación agraria, el reciclaje, el ciclo del carbono, las energías renovables o la conservación de la naturaleza, formaban parte de la práctica cotidiana de la aldea, las conocían empíricamente los campesinos.
Situándonos en nuestro tiempo, quizás una fecha que podríamos considerar como la aparición del problema de la despoblación podría situarse en 1.856 cuando se planifica el ferrocarril Madrid – Barcelona y, en lugar de trazarlo por Teruel, el camino más corto, se hace por Zaragoza, aislando la Serranía Celtibérica y se pierde una oportunidad y la posibilidad de abastecer de carne a Cataluña y de lana a su industria textil.
Más recientemente, podemos señalar a Francisco Burillo que, en su informe sobre Serranía Celtibérica, comentaba que ya en 1924 Mariano Iñiguez señalaba como un mal endémico “la constante emigración de los habitantes de muchos valles del interior del Sistema Ibérico. Circunstancias que se fueron agravando con el éxodo del campo a las grandes ciudades. La situación actual de la Serranía Celtibérica es dramática. Su baja densidad de 7.9 habitantes por km2. Solo tiene parangón con la Zona Ártica de los países Escandinavos.”
Posteriormente en 1984 en Daroca surge, de los simposios sobre los Celtiberos, el encargo, al profesor D. Francisco Burillo Mozota, de la coordinación de los investigadores celtibéricos y fue en el año 1988 que presentó un documento al Consejo del Patrimonio del Ministerio de Cultura con la petición para que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Esa petición fue admitida y entró en la lista indicativa previa a su reconocimiento, y en el año 2006 fue eliminada de dicha lista.
En 1998 se inicia el proyecto Segeda, apoyado por la Diputación Provincial de Zaragoza a través de la Fundación Segeda Centro Celtibérico mediante actuaciones realizas en Segeda y en la Celtiberia.
En diciembre de 2007 en la presentación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, el Ayuntamiento de Calatayud firmó un convenio con el Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda para la elaboración de la Ruta Celtibérica.
No obstante, la situación extrema demográfica y económicamente de la Serranía Celtibérica ha pasado desapercibida al estar dividida administrativamente en cinco Comunidades Autónomas:
- Aragón
- Castilla León
- Castilla La Mancha
- Comunidad Valenciana
- La Rioja
En el año 2011 el proyecto ya se encontraba prácticamente preparado en su delimitación territorial, así como identificación del problema de la despoblación.
El año siguiente 2012, comienza el estudio del territorio mediante un proyecto de I+D+i en el campo de las Humanidades y que financió el Ministerio de Economía y Competitividad, así como la aplicación de Fondos Feder de la U.E.
Este estudio fue realizado por 27 investigadores, con Mª Pilar Burillo y dirigido por D. Enrique Ruiz, realizaron un análisis detallado de las características de la Serranía Celtibérica en el marco legislativo de la U.E.
Se identificaron las seis condiciones establecidas por la U.E. para que los territorios puedan recibir ayudas de los fondos –estructurales de la U.E., y
Centrándose en las tres condiciones que cumplía la Serranía Celtibérica de la media docena que identificaba y solicitaba la U.E. identificaron:
- Región Montañosa
- Zona Predominantemente Rural Remota
- Región escasamente poblada
Creemos conveniente señalar ahora que cuando se integraron Finlandia y Suecia a la U.E. en 1994, relativas con el objetivo nº 6 en el marco de los –fondos Estructurales se definieron algunos conceptos como Regiones Escasamente (Sparsel y Populated Regiones), las NUTS2 (nomenclature d’Unités Territoriales pour Statisque) y aquellas eran las únicas zonas con una densidad de población de 8 habitantes o menos por km2. Hasta la fecha del estudio, solamente una zona, Laponia, cumplía, pero, además la Serranía Celtibérica, también cumplía esas condiciones, por lo que también se habla de la zona de La Serranía Celtibérica como la “Laponia del Sur”.
Retomando el tema de la lucha contra la Despoblación, y, siguiendo a la organización de la Serranía Celtibérica, centrada en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, en los Montes Universales en cota superior a 1.300 m. de la U.E. con una extensión de 3.533 km2 (casi el doble de la provincia de Cuenca) presenta una población estable de 3.459 personas, con una densidad de 0,98 habitantes por km2.
El Proyecto de la despoblación, de lo que, brevemente he expuesto, se puede presentar como un análisis de algunas zonas, principalmente las bautizadas como “La España vacía” es para lo que un grupo estamos preparando un pack que, desde el análisis de las características de cada zona que se estudie, poder presentar un paquete de actuaciones, desde un punto global y transversal, que siendo sostenibles y escalables en su implantación, ayuden a modificar la tendencia de las zonas y ofrecer soluciones adaptadas a las mismas, para modificar esa tendencia y dar opciones de crecimiento, y de expectativas para sus pobladores, en definitiva proponer y, hasta donde se nos permita, crear opciones de Futuro.
Concebimos, el proyecto Rural 2050 inspirándonos en diversas experiencias como la desarrollada por el Highlands Enterprise de Escocia (con más de 50 años de experiencia), la más exitosa que conocemos en el ámbito de la revitalización de espacios rurales deprimidos, si bien también analizamos otras ideas aportadas en Italia con el mismo fin. En la misma línea, estamos tratando de seguir la ingente cantidad de artículos en prensa y actos que se celebran y están apareciendo sobre este tema, a fin de conocer las tendencias y las opiniones, ideas y comentarios que otros especialistas presentan, aunque solo sea a nivel de teorías. En esta línea podemos comentar el Artículo de Javier Esparcia de enero de este año en el que comentaba “el despoblamiento de las áreas rurales en España es un fenómeno probablemente irreversible..”(El despoblamiento rural un problema territorial con raíces históricas Javier -Esparcia, enero 2020). Y queremos citar, un movimiento que está cogiendo auge y, esperamos, alcance sus objetivos, dado el soporte que está alcanzando, aunque, y esto es preocupante y de señalar, a pesar de que Valencia participa también en el colectivo, la Serranía Celtibérica, están incluidas 17 localidades valencianas, con una extensión de 1.424.3 kilómetros cuadrados con 8.558 individuos afectados y una densidad media de 6.0 habitantes por Km. cuadrado, pero tiene muy poca visibilidad en nuestra Región, no obstante participar en la misma, siendo una de las 5 Comunidades Autónomas que la forman, y en ese sentido no podemos dejar de indicar que la Serranía Celtibérica tiene 65.824 km2, de extensión que es dos veces la de Bélgica aunque solo viven 460.613 habitantes, con una densidad de población de 6.99 habitantes/km2.mientras que en España son 92 habitantes por km2; tema que deberemos considerar para analizar los motivos y tratar de recuperar nuestra presencia en ese colectivo que citamos y en los vinculados, como Asociación Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica. Y esta cita viene derivada de la sorpresa que nos ha causado que, en una petición de la Serranía Celtibérica al gobierno español para trasladarla a la U.E., de ayuda para la recuperación de las zonas, se hayan aprobado ayudas, pero solamente para Cuenca, Teruel y Soria, sin ninguna destinada a la Comunidad Valenciana.
Con fecha 6 de Noviembre último, por parte del Presidente de la Comisión de Seguimiento de la Red de Universidades de la Serranía Celtibérica, D. Francisco Burillo, se presentó escrito para hacer llegar a la Ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del gobierno de España, en el que después de detallar la situación actual de nuestro país y concretando datos sobre la Serranía Celtibérica, se concluía con una frase que indicaba, “presenta una situación tan extrema que debe ser declarada en situación de ”catástrofe demográfica”.
Se considera que, aunque no es fácil, sí es posible desarrollar alguna iniciativa, análoga o parecida a las comentadas, en nuestro país sobre la base de nuestros propios valores, y, una forma de hacerla, adaptada a nuestras posibilidades y recursos y a la realidad social y económica de nuestro territorio.
La actual coyuntura socio-sanitaria podría considerarse como una excusa para no inmiscuirnos en este tema, pero no ha hecho sino motivarnos a empujar el proyecto con más fuerza, si cabe, ya que no la concebimos como un impedimento, ni un freno, al creciente interés general acerca de las problemáticas y las oportunidades en el medio rural, sino todo lo contrario. Claros exponentes del interés general, que parece confirmarlo, a partir de los últimos 5 años, así podemos citar la creación de la cátedra Avant, en la Universidad de Valencia, que recientemente, los días 29 y 30 de octubre, organizaron un Seminario, de dos días, y que tuvo una inscripción, cercana a los 400 interesados, que participaron vía exposición telemática en su desarrollo. En la misa línea, la Universidad de Alicante organizó, el pasado día 6 de noviembre, otro Seminario, de parecidas características sobre el mismo tema.
Muy sintéticamente, nuestro proyecto es un intento de hacer llegar nuestra aportación en la búsqueda de soluciones a ese gran problema comentado de la España Vacía o Vaciada que es la Despoblación.
Algunas de las premisas desde las que partimos son:
- El Proyecto es Multidisciplinar por lo que se hace necesario crear un Equipo bajo la supervisión de un Coordinador del desarrollo de las diferentes actividades.
- tratamos de conjugar la parte Teórica, con la parte práctica y en directo contraste con la realidad
- Preparando una serie de actividades, dentro y de cara a la consecución de unos Objetivos que se definirán y cuantificarán, de carácter motivador y participativo como:
- charlas
- conferencias,
- talleres
- concursos
- nuevas actividades
- otras actividades
Para integrar o formar equipos de personas de las localidades participantes, que se ocupe, “in situ”, del seguimiento de los objetivos que se irán marcando.
En paralelo se comenzará, a reunir datos relativos a aspectos concretos para analizarlos y estudiarlos, tratando de buscar opciones de alternativas que permitan aportar ideas de nuevas actividades y propuestas relacionadas con el desarrollo de las localidades y la zona para aumentar las expectativas de futuro de la misma.
Esta información se incluirá en el Buscador, en el que se está trabajando, y con el que se están haciendo pruebas “on line” en vivo y en directo, así como, estamos preparando para activar, en su caso, un Observatorio de la Zona dentro del Proyecto.
Este pack se está tratando de hacerlo con un espíritu de identidad propia, pero también teniendo en cuenta que pueda ser escalable para, posteriormente, trasladarlo a otras zonas y territorios que puedan padecer semejantes síntomas.
Por otra parte, pensando en los ODS de la ONU, creemos que, por sus variadas y diversas implicaciones, podemos incluir las diferentes etapas y actuaciones en los Objetivos 1, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15 y 17, prácticamente la totalidad con excepción de los números 2, 6, 7, 14 y 16.
Fundamentalmente se desarrollarán:
- Actividades de Formación, ambiental y socio cultural, tanto para jóvenes como personas mayores y niños.
- Creación de un banco de datos estadísticos que facilite bien a través de un Buscador o de un Observatorio, el acceso a la información y formación en torno al proceso que se desarrolla.
- Puesta en marcha de un Buscador que recopile toda la información que permita disipar dudas a los interesados en temas sobre la zona.
- Realización, periódicamente, de talleres y sesiones informativas y divulgadoras del desarrollo del proyecto.
- Planes de carácter económico que permitan facilitar la instalación de personas, empresas y actividades en la zona.
- Cualquier actividad coherente con los fines y objetivos del Proyecto.
- Conferencias, o actos con premios, que podrían ser de carácter semanal, quincenal o mensual, un día concreto, para lo que buscaremos un título, por ejemplo, algo así como: Los viernes del futuro, Los viernes Ideas.
En paralelo se preparará, ya se están haciendo contactos a ese fin,
- un Observatorio de Alternativas para el Mundo Rural.
- Un Equipo con el Plan de Acción con plazos, Hitos y responsables de cada actividad
Voy a concluir esta exposición con algunas frases tomadas de la última edición 2020 del Informe “10 tecnologías emergentes para impulsar a España” editado por la Fundación Rafael Del Pino, socio protector de Secot que, entre otros muchos comentarios señala “siempre será momento, al hablar de investigación e innovación, de pedir más recursos económicos al gobierno. Pero, no solo se trata en este caso de pedir dinero público, sino de reclamar que se genere una visión, un entorno regulatorio y un clima de estabilidad a largo plazo, no a dos o tres años, que favorezca al ecosistema innovador y estimule a las grandes empresas a hacer también apuestas decididas”.
Y en esa línea en la que planteamos nuestro Proyecto, con el cual lo que no buscamos es denunciar, sino más bien motivar, aglutinar esfuerzos de un movimiento planteando unos objetivos reales y efectivos y con metas claras, para encontrar una fórmula, y preparar un paquete, que pueda ser activado independientemente del lugar, siempre que cumpla, las condiciones comentadas, y para evitar esa desaparición de un mundo rural que, también se ha indicado, en el transcurso de la charla, evitar lo que, al parecer puede ser un futuro inminente para un elevado número de pequeñas poblaciones, SU DESAPARICIÓN buscando lo que, estamos convencidos puede tener un gran y largo futuro y ser aglutinador de actuaciones que, conjuntamente estructuradas puede ser una solución a ese problema que ya se empieza a calificar como irreversible.
José Fco. Soriano, Senior Secot Valencia,
Doctor en Economía UV
Prohibida la reproducción total o parcial de esta información, a menos que se haga enlace con nuestra página de donde es citada la información.
Secot Valencia no se hace responsable de las opiniones vertidas en este artículo, estas pertenecen a los firmantes de cada uno de los artículos.