Imagen generada con DALL·E de OpenAI.
Introducción
El voluntariado en la Comunitat Valenciana siempre ha sido un pilar de cohesión social, solidaridad y participación ciudadana. Con la reciente aprobación de la Ley 4/2025 de Voluntariado, «DOGV» núm. 10115, de 26/05/2025, «BOE» núm. 139, de 10/06/2025 y que entró en vigor el 27 de mayo de 2025. se renueva y actualiza el marco legal que regula la acción solidaria y voluntaria en nuestro territorio.
Leer más: Nueva Ley del Voluntariado en la Comunitat Valenciana: lo que ONGs y personas voluntarias deben saberEste artículo ofrece un resumen práctico y comprensible sobre los principales cambios que introduce la nueva normativa, dirigido tanto a entidades sociales como a personas voluntarias que participan en diferentes programas. Aquí encontrarás qué aspectos se regulan, qué derechos y deberes se refuerzan, y qué pasos deben dar las ONGs para adaptarse.
Claves de la nueva Ley 4/2025 de Voluntariado
Acciones de solidaridad vs. voluntariado organizado
La norma distingue entre acciones de solidaridad (actuaciones puntuales y altruistas) y actividades de voluntariado (realizadas de manera organizada a través de entidades registradas).
Derechos y deberes de las personas voluntarias
La ley refuerza la protección de los voluntarios, garantizando seguros obligatorios, formación adaptada, acreditación de competencias y el derecho al reembolso de gastos. También fija deberes claros, como la confidencialidad y el respeto a las personas beneficiarias.
Requisitos para las entidades de voluntariado
Las ONGs deberán contar con un plan de voluntariado visado por la Generalitat para poder optar a subvenciones y convenios. Este plan incluirá objetivos, perfiles de voluntariado, protocolos de formación y mecanismos de evaluación.
Fomento del voluntariado desde instituciones
El texto impulsa la promoción del voluntariado desde universidades, centros educativos, empresas y administraciones públicas, fomentando tanto la sensibilización como el reconocimiento social de esta labor.
Gobernanza
Se crea el Consejo Valenciano del Voluntariado como órgano consultivo y participativo que servirá como puente entre entidades y la Generalitat, garantizando representatividad y transparencia en la toma de decisiones.
Impacto e Implementación
Las entidades disponen de un año para adaptarse a la ley y visado de planes. A cambio, se refuerza la seguridad jurídica, se reconocen competencias adquiridas por los voluntarios y se abren nuevas oportunidades de financiación y colaboración.
Conclusión y llamado a la acción
La nueva Ley del Voluntariado es una oportunidad para fortalecer el tejido social valenciano y dar un nuevo impulso a las ONGs y personas comprometidas con el bien común.
Como dijo Albert Schweitzer
“El propósito de la vida humana es servir y mostrar compasión y voluntad de ayudar a los demás.”
Si eres ONG, inicia ya la elaboración/visado de tu Plan de Voluntariado. Si eres una persona, da el paso y súmate a una ONG: tu tiempo puede transformar realidades.
Valencia, 26 de septiembre de 2025

Sénior de Secot Valencia
Síguenos en:
- LinkedIn para mantenerte informado sobre nuestras actividades y colaboraciones.
- Canal de WhatsApp de SECOT, donde puedes mantenerte al día con información útil sobre cursos, eventos y toda nuestra actualidad 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaZQkT37YScwZE0t5m18.
Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:
- Asesoramiento técnico para startups.
- Planes de formación para emprendedores.
- Desarrollo de modelos de negocio escalables.
Tenemos 2 formas de participar:
- ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
- Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.
¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora