Secot de Valencia

¿Y tú, qué harás hoy para promover, con una participación activa, una vejez digna, activa
y participativa?.

En una sociedad que envejece rápidamente, garantizar los derechos, la dignidad y la participación activa de las personas mayores se ha convertido en una necesidad urgente. Lejos de ser un colectivo pasivo, este grupo vital acumula décadas de experiencia, sabiduría y compromiso con el entorno social, político y económico. Sin embargo, sigue viviendo obstáculos que limitan su plena integración y bienestar.

Leer más: Cómo abordar los retos que enfrenta la población mayor

Este artículo analiza los principales retos identificados por el Consejo Valenciano de Personas Mayores (CVPM) y que se presentan en su boletín Nr. 6 del 2º trimestre 2025. A lo largo del texto, el lector encontrará información sobre las acciones más destacadas, propuestas institucionales y ejemplos de colaboración comunitaria que reflejan la voluntad de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas las edades.

Participación activa y efectiva

Uno de los reclamos fundamentales del colectivo sénior es ser escuchado. La participación no puede ser meramente formal; requiere que las decisiones públicas integren realmente la voz y experiencia de las personas mayores.

Lucha contra el edadismo

Persisten estereotipos que asocian la vejez con inutilidad o dependencia. Este prejuicio invisibiliza las capacidades y contribuciones de millones de personas mayores. Combatirlo exige campañas de sensibilización, representación positiva y una cultura que valore todas las etapas de la vida.

Brecha digital

En un mundo hiperconectado, muchas personas mayores quedan rezagadas por falta de competencias digitales o accesos adecuados. Iniciativas como los talleres de alfabetización digital en barrios como San Isidro en València demuestran que esta barrera puede superarse con apoyo comunitario y políticas públicas inclusivas.

Espacios de representación

Durante este trimestre se llevaron a cabo varias sesiones de participación ciudadana, tanto a nivel municipal como autonómico. En el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales se eligió como representante a Boutaina el Hadri, subrayando la diversidad intergeneracional e intercultural.

Presupuestos y normativas en revisión

Desde el Consejo se realizaron aportaciones consultivas a temas clave como los presupuestos de servicios sociales y el anteproyecto de mejora de la Renta Valenciana de Inclusión, que por primera vez incluye expresamente a personas mayores de 65 años.

Promoción del buen trato

La II Jornada “Creando Hogar”, conmemorativa del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, reforzó el compromiso con la Atención Integral Centrada en la Persona. Se presentaron buenas prácticas de residencias que promueven el respeto y la autonomía de sus residentes.

Proyecto «A Más Comunidad, Menos Soledad»

Desde 2019, este proyecto en el barrio de San Isidro ha tejido una red de entidades y voluntarios para detectar y acompañar a personas mayores en riesgo de soledad no deseada. Talleres de juego, cinefórum, club de lectura o sesiones intergeneracionales son algunas de las actividades que fortalecen el sentido de pertenencia y apoyo mutuo.

Laboratorios de innovación social

El CVPM participó en sesiones colaborativas promovidas por Generación Valores, con el objetivo de repensar y mejorar la detección temprana de la soledad no deseada y articular nuevas formas de cooperación entre entidades públicas, privadas y ciudadanas.

Inclusión en la toma de decisiones

El encuentro con el director del IVAFIQ reafirmó la necesidad de incluir al Consejo en el diseño de decretos que afecten directamente a los mayores, como el de Tipologías y sus órdenes de desarrollo. La administración se comprometió a subsanar omisiones pasadas y fomentar un proceso más participativo.

Contra la cosificación

La presidenta del CVPM, Marisa García Merita, lo expresó con claridad: “No somos utensilios. Envejecer no es detenerse, es seguir aportando experiencia y entusiasmo”. Esta visión humanista invita a replantear cómo concebimos la utilidad, el valor y la dignidad en cada etapa vital.

Avanzar hacia una sociedad más justa y respetuosa empieza por reconocer el valor y los derechos de las personas mayores. Todos podemos sumar, escuchando, apoyando e impulsando iniciativas que rompan prejuicios y ayuden a que la voz de las personas mayores cuente realmente. El CVPM continúa demostrando que el envejecimiento activo es posible, necesario y enriquecedor para todos.

«La medida de una sociedad es cómo trata a sus miembros más vulnerables.» – Mahatma Gandhi

¿Y tú, qué harás hoy para promover una vejez digna, activa y participativa?

Valencia, 2 de septiembre de 2025

Secot Valencia
Emilia Pascual
Sénior de Secot Valencia

Síguenos en:


 Colabora con SECOT Valencia
¿Quieres unirte como voluntario o apoyar con donaciones?

Contamos con profesionales jubilados que aportan su experiencia en:

  • Asesoramiento técnico para startups.
  • Planes de formación para emprendedores.
  • Desarrollo de modelos de negocio escalables.

Tenemos 2 formas de participar:

  1. ¿Eres profesional con experiencia? ¡Únete como voluntario!
  2. Puedes apoyar financieramente nuestras actividades.

¿Tienes un proyecto emprendedor? Todo nuestro equipo te ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento personalizado. Solicita tu mentoría ahora